Publicado el Deja un comentario

Topaze cumple 90 años

Libro Sátira Política

La principal revista de humor política chilena nace un 12 de agosto de 1921. Su principal creador Coke (Jorge Delano) aporta sus  anteriores experiencias en la revista Sucesos,  en el periódico El Diario Ilustrado, y también  en el mundo del cine, lograda con su corta estadía viviendo  becado en EEUU.

De  vuelta al país, Délano advierte que la agitada política del momento amerita una gota de humor, y  decide crear esta publicación,  acompañado de  Jorge Sanhueza, conocido también por su seudónimo de Pichiruche,  y Joaquín Blaya.

Los tres socios, deciden lanzar una agresiva campaña publicitaria, y obtienen el éxito inmediato, al igual que muchos años atrás lo hiciera Edwards al lanzar la revista Zig-Zag.

El nombre Topaze lo obtienen de una exitosa y popular obra de teatro de la época y el personaje principal Profesor Topaze con  la caracterización que el actor Frontaura hiciera del personaje en la obra. 

El grupo inicial de creadores en la parte gráfica lo conforman, Jorge Délano (Coke),  Juan Francisco González (Huelén) y Juan Gálvez Elorza (Fantasio). Avanzando las semanas y meses, se suman Manuel Tejeda (Mono) y Mario Torrealba (Pekén). Ya en el número 40 se incorpora Mario Gálvez (Ares) y R. Rios (Pepo). 

Toda la historia de esta revista, y muchas más en la historia de Chile, en el libro disponible para compra en nuestra tienda SATIRA POLITICA EN CHILE.

Publicado el Deja un comentario

Picaresca treintona

Pin Up en Chile

A mediados de la década de los años 30, Oscar Edwards Bello (hermano del reconocido intelectual chileno Joaquín Edwards Bello), se dio la tarea de publicar en Chile una revista de estilo picaresco, como existían hace décadas en otros países, especialmente en Europa, publicaciones que él conocía por haber vivido muchos años en esos lugares. Esta tarea no estuvo exenta de sinsabores y censuras.

Tanto fue el tema de la censura, que en su vida la «misma» revista tuvo tres nombres distintos: Yuju, Chispa y Paliques. El formato y contenido es idéntico en todas ellas. Claramente El editor tuvo mucha dificultades para encontrar en Chile el tipo de trabajo, tanto escrito, dibujado como fotográfico que deseaba. Y esto queda muy patente al buscar la autoría de las portadas.

Un primer caso que hemos localizado corresponde a la portada del número 13 de CHISPA, que es una copia de la portada del un ejemplar de 1930 de la revista francesa LA SOURIRE (La sonrisa). Una graciosa obra que señala con claridad el contenido de esta revista, que debe haberse vendido muy a escondidas en librerías. Nótese el detalle de la pila de revistas que carga la «canillita».

Un segundo caso, relacionado con la revista PALIQUES en su número 45 (el último publicado) que reproduce un trabajo muy reciente de la revista también francesa LA VIE PARISIENNE. Bastante mas vestida, entiendo que es «sexy» por la relación de la protagonista con un caballo (un tema que dejaremos a los seguidores de Freud identificar).

Parte de la agitada vida de las revistas picarescas en Chile, y que hemos relatado con todo detalle en el libro PIN-UP COMICS PICARESCOS EN CHILE, y que pueden encontrar para compra directa en la página de la editorial NAUTACOLECCIONES.

Publicado el Deja un comentario

1968 Año de Cambios

Portadas Revista Mampato

Revistas Mampato y La Chiva

El año 1968 fue decisivo en el desarrollo de la historieta chilena. Pero, ciertamente, no fue casualidad que fuera justamente ese año el mismo de la revolución de la flores, de la toma de la casa central de Universidad Católica, un periodo de hippies, guerra de Vietnam, en un año muy interesante en una década para no olvidar.

Revisemos en el video adjunto los antecedentes que llevaron a ese desarrollo, así como a las publicaciones que marcaron un hito y que comenzaron ese año: Mampato y La Chiva

El recorrido es para revisar ambas publicaciones y las historias detras de ellas.

Publicado el Deja un comentario

Humor Gráfico Político

Libro Sátira Política

Luis Fernando Rojas

Un gran pionero de la ilustración chilena es Luis Fernando Rojas, del que se suele destacar su tremendo trabajo con Vicuña Mackenna para ilustrar los rostros de chilenos en la historia y en la Guerra del Pacífico. Sin embargo no se menciona demasiado su gran trabajo en el humor político, en donde por varios años ilustró con la técnica de la litografía (dibujar en reverso en piedra especial) una revista en tamaño tabloide con caricaturas políticas de página completa en la revista EL FIGARO.

También incursionó a fines del siglo antepasado con un humor mas social, a través de LA REVISTA COMICA, para la que incluso cambió el formato habitual llevándolo al habitual y más pequeño y transportable. De hecho esta revista ha sido señalada por algunos investigadores como la primera revista de historietas chilena, una distinción algo exagerada según nuestro parecer.

Lo que si no he señalado es el intento del mismo Rojas por hacer una revista con un humor más picaresco. Ello lo tuvo en la cárcel varios días por ofensas a la moral. De la publicación no hemos podido hallar ninguna señal, pero si suficientes datos respecto a la prisión de Rojas por esta causa.

Y la importancia del humor político, que está en el origen de las revistas gráficas chilenas, es tan relevante en Chile que le hemos dedicado un libro completo a contarla. Desde 1868, con EL CORREO ILUSTRADO hasta el día de hoy. Es el libro SATIRA POLITICA EN CHILE que lo invitamos a adquirir directamente en nuestra web. Allí podrán ver muestras del trabajo de Rojas, y de otros muchos artistas a través del tiempo, en reproducciones a todo color.

Publicado el Deja un comentario

Origenes de la Historieta Chilena

Primeros trabajos de comics en Chile

En el video que inaugura nuestro canal en YouTube, podrán recorrer las primeras apariciones de historietas en Chile

Un trabajo de nuestro investigador Moisés Hasson, un trabajo inicialmente preparado para el ciclo de charlas que la Cooperativa Gráfica Chilena ha realizado este año 2020 con el área de Bibliotecas de la I. Municipalidad de Providencia.